Presentaciones para Inversores. Memorias corporativas Altri y Ence, una aproximación.
Este informe compara las presentaciones de inversores más recientes de ENCE (dic. 2024) y ALTRI (feb. 2025), dos compañías de tamaño muy similar del sector de la celulosa procedente del eucalipto. El objetivo es analizar los puntos comunes, los diferenciales estratégicos y los datos relevantes de ambas empresas desde una perspectiva financiera, operativa, de sostenibilidad y proyección futura. Altri y Ence en Galicia dos modelos un mismo territorio, Galicia. La información que aquí se presenta, está extraía de las páginas web de ambas empresas.
1. Estructura Corporativa y Modelo de Negocio
🔹 ENCE:
-
Opera dos unidades de negocio separadas física y jurídicamente: Celulosa y Energías Renovables.
-
Es líder europeo en producción de celulosa de eucalipto, con 1,2 millones de toneladas/año.
-
A su vez, es el mayor productor de energía renovable con biomasa en España, con 266 MW instalados a través de su filial Magnon Green Energy.
-
Su estructura accionarial está bien diversificada, con un 53,9% en free float y un 6,4% en autocartera.
🔹 ALTRI:
-
Enfocada exclusivamente en fibras celulósicas, se define como un «pure player».
-
Opera tres plantas industriales (Celbi, Caima y Biotek) con una capacidad total de 1,14 millones toneladas/año.
-
La especialización en pulpa Kraft blanqueada (BHKP) y pulpa disolvente (DP) permite mayor foco en innovación textil y papel tisú.
-
70% del capital está en manos de accionistas de referencia y 30% en free float.
🔍 Comparativa:
Mientras ENCE diversifica su modelo hacia energía renovable con fuerte inversión en biometano y energía térmica, ALTRI apuesta por la especialización en el sector textil y derivados del eucalipto como fuente estratégica de valor. Altri y Ence en Galicia dos modelos un mismo territorio.

2. Posicionamiento en el Mercado Global de Celulosa
Ambas empresas operan en un entorno impulsado por tendencias estructurales a modo de resumen:
-
Urbanización y envejecimiento poblacional
-
Sustitución del plástico por papel
-
Crecimiento del e-commerce y la demanda de embalajes sostenibles
-
Transición hacia textiles de origen vegetal
Tendencias de mercado coincidentes:
-
ALTRI estima un crecimiento de la demanda de BHKP de +0,8 Mt/año hasta 2028.
-
ENCE calcula un crecimiento mayor: +1,3 Mt/año, principalmente por el alza del papel tisú.
-
Ambas coinciden en que los segmentos de mayor crecimiento son tissue, embalajes, especialidades y textiles.
📈 Estrategia común: centrar su cartera de productos en los segmentos con mayor proyección y rentabilidad, como el papel tisú y las celulosas especiales.Altri y Ence en Galicia dos modelos un mismo territorio.

3. Gestión Forestal y Sostenibilidad
🔹 ENCE:
-
Gestiona cerca de 70.000 ha de terreno forestal en la Península Ibérica.
-
22% de esta superficie se dedica a la conservación de ecosistemas.
-
Líder en reproducción clonal de Eucalyptus globulus adaptado al cambio climático.
-
Captura anual de 600.000 t de CO₂ con potencial para generar créditos de carbono.
🔹 ALTRI:
-
Administra 93.000 ha certificadas en Portugal y 10.000 ha de conservación.
-
Aplica prácticas de silvicultura responsable desde hace más de 50 años.
-
Se propone operar 100% libre de combustibles fósiles para 2030, ya alcanzado en la planta Caima.
-
Busca reducir 51% de emisiones GHG y 50% en uso de agua para 2030.
📊 ESG Ratings (sept. 2024):
-
ENCE: ESG Global Score 93/100 (Sustainalytics)
-
ALTRI: ESG Score 11,9 (2º de 76 en su sector) y rating «Platinum» (top 1% mundial – EcoVadis)
🟢 Ambas empresas muestran una clara orientación hacía políticas ambientales, con certificaciones FSC® y PEFC®, inversiones en biodiversidad y estrategias integradas en sus modelos de negocio.

4. 💶 Resultados Financieros y Rentabilidad
🔹 ALTRI 2022 2023 2024:
Ingresos: 1.051M 752M 710M
Beneficio Neto: 427M 42M 107M
Activos Totales: 1.498M 1.314M 1.322M
Patrimonio Neto: 609M 412M 459M
🔹ENCE 2022 2023 2024:
Ingresos: 1.009M 841M 876M
Beneficio Neto: 247M -24M 31M
Activos Totales: 1.780M 1700M 1.682M
Patrimonio Neto: 818M 649M 622M
ALTRI y ENCE comparten una recuperación en 2024 tras un 2023 muy malo, pero sus modelos de negocio y trayectoria financiera difieren claramente:
-
ALTRI muestra una recuperación más fuerte en rentabilidad neta y solidez patrimonial, lo que sugiere una mayor eficiencia en su modelo centrado en fibras celulósicas. No obstante, su caída acumulada de ingresos desde 2022 indica que debe reorientar sus estrategias comerciales o diversificar más agresivamente (como lo intenta con el proyecto GAMA en Galicia).
-
ENCE, a pesar de un entorno complejo, ha logrado mantener ingresos más estables y retornar a beneficios, aunque con márgenes más reducidos y un retroceso patrimonial que podría limitar su capacidad de inversión. Su fortaleza reside en su diversificación energética y enfoque en economía circular, que le permite resistir los ciclos del mercado de celulosa.
-
Bolsa_Altri_Ence
📌 En términos financieros puros, ALTRI se recupera con más fuerza, pero ENCE muestra resiliencia operativa y una posición más estable en activos y flujo de ingresos, lo que podría ser ventajoso en el largo plazo si consolida su estrategia de innovación y renovables. En los últimos doce mess los mercados están confiando mucho más en Altri que en Ence. Por que será?
5. Innovación y Proyectos Estratégicos
ALTRI:
-
Proyecto Gama (Galicia): planta de celulosa soluble y Lyocell (€1.000M)
-
Conversión Biotek a pulpa disolvente (>180k t/año)
-
Producción de ácido acético y furfural en Caima (Capex: €25M)
ENCE:
-
Ence Advanced Pulp: 22% de ventas ya con celulosas técnicas de alto margen
-
Celulosa Fluff para higiene (inicio 4T 2025)
-
As Pontes: planta de celulosa reciclada y blanqueada (Capex: €120M)
-
Soluciones de embalaje sostenible (Capex: €12M)
🧯 Proyectos de Descarbonización (ENCE):
-
Reducción de -60% emisiones alcance 1 en Navia
-
Sustitución de gas por biomasa en hornos de cal
🔋 Renovables ENCE:
-
37 proyectos de biometano en desarrollo (1.000 GWh meta en 2030)
-
14 proyectos de energía térmica renovable industrial (2.000 GWh meta)
ENCE apuesta por la hibridación de su modelo celulosa+energía, mientras que ALTRI impulsa su especialización en derivados de celulosa textil, con fuerte inversión industrial en Galicia.

6. Proyección de Mercado y Estrategia Comercial
ALTRI:
-
Presencia en 3 continentes y más de 20 países.
-
Ventas por región (9M24): Europa 62%, MENA 24%, Asia 14%
-
Ventas por segmento: Tisú 49%, Escritura 22%, Textil 12%, Especialidades 4%, Packaging 2%
ENCE:
-
93% de sus ventas en Europa
-
87% enfocadas en productos de mayor crecimiento (tisú, embalajes)
-
Red comercial capilarizada en Europa
-
Tiempo de entrega 5-7 días vs 40 días desde Latinoamérica
🚚 Ventaja competitiva europea:
Ambas gozan de una posición logística privilegiada en Europa, con reducidos plazos de entrega, menores emisiones por transporte y atención directa al cliente.

A modo de resumen
Criterio | ENCE | ALTRI |
---|---|---|
Modelo de negocio | Celulosa + Renovables | Fibras celulósicas puras |
Capacidad celulosa | 1,2 Mt/año | 1,145 Mt/año |
Capacidad renovables | 266 MW + biometano y térmica (en desarrollo) | No aplica |
Certificación forestal | 84% superficie certificada | 100% de la superficie certificada |
ESG | 93/100 Sustainalytics | Top 1% EcoVadis, A- en clima |
Rentabilidad | 7,4% garantizada (biomasa) | ROCE 17,5%, márgenes elevados |
Innovación | Embalaje, fluff, celulosa reciclada, biometano | Lyocell, disolvente, bioproductos |
Visión de futuro | Hibridación celulosa+energía circular | Especialización textil sostenible |
Entre 2022 y 2024, ALTRI y ENCE enfrentaron un entorno económico muy difícil, marcado por la volatilidad del mercado de la celulosa, la presión sobre los márgenes y el ajuste de la demanda internacional. Ambos grupos reaccionaron con medidas estratégicas distintas pero complementarias:
-
ALTRI apostó por la especialización en fibras celulósicas de alto valor y mantiene una política de retorno al accionista sólida. Aunque sus ingresos descendieron, ha logrado recuperar la rentabilidad con fuerza en 2024, apoyándose en nuevos proyectos industriales y eficiencia operativa.
-
ENCE, con un enfoque más diversificado entre celulosa y energía renovable, ha conseguido estabilizar sus ingresos y retornar a beneficios tras un año 2023 negativo. Su visión de economía circular, proyectos de biometano y soluciones de embalaje sostenible refuerzan su resiliencia a largo plazo.
En resumen, ALTRI muestra una recuperación financiera más sólida en 2024, mientras que ENCE mantiene una estructura operativa más equilibrada y orientada a la sostenibilidad. Ambas compañías están bien posicionadas para aprovechar la transición hacia materiales renovables y seguir liderando en sus respectivos ejes estratégicos: eficiencia industrial (ALTRI) y diversificación verde (ENCE).