Brasil: Líder en Celulosa: Innovación y Crecimiento Forestal

<< blog Más madera

Industria celulosa Brasil

Industria Forestal Brasileña y Mercado Mundial de Celulosa

La industria forestal de Brasil es líder mundial en producción y exportación de celulosa de eucalipto, con una creciente inversión en sostenibilidad, reforestación y biotecnología para mejorar la productividad y calidad de la madera. En este informe, analizamos su impacto en la economía, su papel en el comercio internacional y la evolución de sus plantaciones mediante mejoras genéticas e innovación tecnológica. Se reafirma a Brasil como líder mundial en celulosa a base de Innovación y crecimiento Forestal


1. Industria Forestal Brasileña: Crecimiento, Innovación y Sostenibilidad

Brasil tiene 10,2 millones de hectáreas de plantaciones forestales, lo que representa la mayor superficie de bosques cultivados de América Latina. Su modelo de producción está basado en una estrategia de bioeconomía circular, en la que se optimiza el uso de cada árbol plantado, maximizando el rendimiento en celulosa, papel y bioproductos derivados. Brasil se consolida como una de las mayores potencias en el sector forestal global, con exportaciones que superaron los US$ 12,7 mil millones en 2023, posicionando al país como el mayor exportador mundial de celulosa, con más de 18 millones de toneladas enviadas al exterior. El sector mantiene una balanza comercial altamente positiva, con un superávit de US$ 11,6 mil millones, reflejando su competitividad en el mercado internacional. Esto refuerza la posición de Brasil como líder mundial en la producción de celulosa procedente del eucalipto.

Suzano

1.1 Cantidad de Árboles Plantados y Rendimiento Forestal

Brasil es uno de los pocos países que logra un rendimiento forestal altamente eficiente gracias a su combinación de clima favorable, suelos fértiles y aplicación de las últimas tecnologías forestales.

  • Árboles plantados por día: 1,8 millones de árboles en áreas previamente degradadas o de baja productividad.
  • Superficie cultivada total: 10,2 millones de hectáreas, principalmente de eucalipto (76%) y pino (19%).
  • Rendimiento de eucalipto: 33,7 m³/ha/año, con ciclos de cosecha entre 7 y 9 años, mucho más cortos que en otros países productores de celulosa.
  • Crecimiento en productividad: En los últimos 20 años, las mejoras genéticas y tecnológicas han incrementado en un 40% el volumen de madera por hectárea.
Eucalipto en Brasil
Eucalipto en Brasil

1.2 Estados con Mayor Producción Forestal

Las plantaciones forestales brasileñas se concentran en los siguientes estados:

  • Minas Gerais (2,26 millones ha) – Mayor productor de eucalipto, con fuerte presencia industrial.
  • Mato Grosso do Sul (1,35 millones ha) – Polo emergente con grandes inversiones en celulosa.
  • São Paulo (1,28 millones ha) – Enorme capacidad de producción industrial y exportación.
  • Paraná (1,15 millones ha) – Principal productor de pino para papel y madera de construcción.
  • Santa Catarina (1,05 millones ha) – Especializado en paneles de madera, muebles y pisos laminados

ELDORADO

Principales Empresas del Sector Forestal Brasileño

Brasil alberga algunas de las mayores empresas forestales del mundo, especializadas en celulosa, papel, madera y bioproductos. Entre las más destacadas están:

  • Suzano – Líder mundial en la producción de celulosa de eucalipto. US$ 8.000 Millones
  • Klabin – Mayor productora y exportadora de papeles para embalaje en Brasil.  US$ 3.400 Millones
  • Bracell – Especializada en celulosa soluble con operaciones en São Paulo y Bahía.
  • CMPC Brasil – Parte del grupo chileno CMPC, con gran presencia en celulosa y papel.ebr  US$ 7.700 Millones, incluido Chile
  • Eldorado Brasil – Opera una de las fábricas de celulosa más grandes del mundo en Mato Grosso do Sul​.

Capacidad Instalada de Producción de Celulosa

Brasil cuenta con una capacidad instalada de fabricación de celulosa que supera los 25 millones de toneladas anuales, consolidándose como el mayor productor de celulosa de eucalipto a nivel global. Algunas de las mayores plantas incluyen:

  • Suzano (Ribas do Rio Pardo, MS) – Nueva planta con capacidad de 2,5 millones de toneladas/año.
  • Eldorado Brasil (Três Lagoas, MS)1,75 millones de toneladas/año con proyectos de expansión.
  • Klabin (Puma II, PR)1,6 millones de toneladas/año, combinando producción de fibra corta y larga.
  • Bracell (Lençóis Paulista, SP)2,3 millones de toneladas/año, enfocada en celulosa soluble.

Estos estados representan el 69% de la producción forestal del país y son fundamentales para la generación de empleos y divisas.

Bracell
default

1.3 Investigación y Desarrollo en el Rendimiento Forestal

Brasil se ha convertido en un referente en investigación aplicada a la mejora del rendimiento forestal, con avances significativos en biotecnología, fertilización, manejo de plagas y optimización genética del eucalipto.

  • Presupuesto en Investigación y Desarrollo (I+D): US$ 20 millones en 2023, destinados a proyectos de mejora genética, eficiencia productiva y reducción de impactos ambientales.
  • Número de proyectos de innovación: 735 proyectos activos, incluyendo mejoras en productividad, resistencia climática y biotecnología avanzada.
  • Colaboraciones científicas: Empresas como Suzano, Klabin y Bracell trabajan con universidades y centros de investigación para el desarrollo de nuevas variedades de eucalipto con mayor rendimientoéticas del Eucalipto para Celulosa.
    Uno de los principales factores de éxito de la industria forestal brasileña es la inversión en mejoras genéticas del eucalipto, enfocadas en aumentar el rendimiento de madera por hectárea y optimizar la calidad de la fibra para la producción de celulosa.

Existen numerosas especies de eucalipto en el país, las más comunes son:

 

  • Eucalyptus grandis: Destaca por su rápido crecimiento y es ampliamente utilizado en la producción de celulosa y madera aserrada.

  • Eucalyptus urophylla: Conocido por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y de suelo, es esencial en la producción de celulosa y papel.

  • Eucalyptus saligna: Apreciado por su madera de alta calidad, se emplea en la fabricación de muebles y en la construcción.

  • Eucalyptus camaldulensis: Reconocido por su resistencia a condiciones áridas, se utiliza en la producción de carbón vegetal y en proyectos de reforestación.

  • Eucalyptus dunnii: Valorado por su tolerancia al frío, es común en regiones más frías del país y se utiliza en la producción de celulosa.

  • Eucalyptus benthamii: Otra especie tolerante al frío, especialmente en el sur de Brasil, utilizada en la producción de celulosa y papel.

  • Híbridos de E. grandis x E. urophylla (conocidos como E. urograndis): Estos híbridos combinan las mejores características de ambas especies, ofreciendo rápido crecimiento y alta productividad, siendo predominantes en plantaciones comerciales.

Eucalipto en Brasil
Eucalipto en Brasil

1.4.1 Avances en Biotecnología del Eucalipto

  • Selección de clones de alto rendimiento: Los científicos han desarrollado clones híbridos de eucalipto con tasas de crecimiento un 30% superiores a las variedades convencionales.
  • Resistencia a plagas y enfermedades: Se han identificado genes de resistencia a hongos y bacterias, lo que reduce la necesidad de agroquímicos y mejora la salud de las plantaciones.
  • Mayor contenido de celulosa en la madera: Nuevas variedades de eucalipto presentan un 5% más de contenido de celulosa por tonelada de madera, optimizando la producción industrial .
KLABIN_ORTIGUEIRA
KLABIN_Ortigueira

1.4.2 Impacto en la Industria

  • Menor tiempo de cosecha: Los ciclos de corte se han reducido de 10 años a solo 7-9 años, aumentando la eficiencia productiva.
  • Ahorro de recursos: Las nuevas variedades requieren menos agua y fertilizantes, reduciendo costos de producción y mejorando la sostenibilidad.
  • Reducción de la huella de carbono: Plantaciones más eficientes capturan más CO₂ y mejoran el balance ambiental de la industria .

2. Comparación con la Producción Europea es el líder mundial en producción y exportación de celulosa, superando a los países europeos y latinoamericanos.

2.1 Producción de Celulosa por País

País Producción Anual (Millones  Tn) Mercado Destacado
Brasil 25,0 Mayor exportador mundial
Suecia 12,0 Especializado en fibra larga
Finlandia 11,0 Producción fibra larga
España 1,54 Menos que Portugal
Portugal 2,7 Fuerte en fibra corta (eucalipto)

Suecia y Finlandia se enfocan en fibra larga, utilizada para papel de embalaje y cartón, mientras que Brasil, España y Portugal lideran en fibra corta de eucalipto, ideal para papel higiénico y tisú .

EUCALIPTO_BRASIL_Antiguedad_de_las_plantaciones
EUCALIPTO_BRASIL_Antiguedad_de_las_plantaciones

Y China.

En 2025, se anticipa que la capacidad de producción total de los principales papeles de pulpa de madera en China alcance alrededor de 5,9 millones de toneladas. Sin embargo, con la plena operatividad de esta capacidad hacia finales de año, el mercado podría enfrentar un exceso de oferta. Para mitigar este desequilibrio, es probable que las empresas chinas busquen ampliar sus exportaciones directas o indirectas.

A medida que la capacidad de producción de celulosa en China continúa expandiéndose, se espera que la oferta supere la demanda interna en los próximos años. Este exceso de capacidad podría ejercer presión a la baja sobre los precios de la celulosa en el mercado chino y global. Además, factores como la incertidumbre en la economía global y las políticas comerciales podrían influir en la dinámica de importación y exportación de celulosa en China

 

Fuente  IBA

Informe 2024 del IBA, industria brasileira de árvores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
LinkedIn
LinkedIn
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!