Desafíos en la disponibilidad de madera. Suzano y Brasil.

<< blog Más madera

Para el mayor productor de celulosa de fibra corta del mundo, se espera que el desequilibrio entre la oferta y la demanda de madera persista y empeore en los próximos años.

Según Carlos Aníbal Almeida, director de operaciones forestales, logística y suministros de Suzano, algunos de los factores que contribuyen a este escenario incluyen el cambio climático, un menor crecimiento del área de bosque plantado en relación al ritmo de incorporación de nueva capacidad de fabricación y costos más altos. alturas de siembra. Por ello, según evalúa el ejecutivo, la industria debe colocar la productividad forestal en el centro de su planificación estratégica.

Según datos del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo de madera creció un 28% en todo el mundo, mientras que la disponibilidad aumentó sólo un 4% en los últimos 30 años.

“Los fenómenos meteorológicos severos han sido más recurrentes, trayendo consigo incendios forestales, plagas y enfermedades. Esto está afectando la disponibilidad de madera”, señaló Aníbal.

En el mercado brasileño, mientras la superficie plantada de eucalipto ha aumentado un 10% desde 2018, hasta 7,5 millones de hectáreas, el consumo de este tipo de fibra ha crecido un 26%. En este sentido, según una encuesta de Afry, las nuevas fábricas de celulosa contribuyeron al aumento de la demanda, duplicando el precio del eucalipto entre 2021 y 2023.

DISPONIBILIDAD DE LA OFERTA

En términos de oferta, los mayores costes de plantar –superando la inflación– y la concentración de las lluvias en las regiones de las plantaciones afectaron la productividad del sector brasileño.

En Canadá, por su parte, los incendios afectaron a 3,5 millones de hectáreas en los últimos tres años. El país es un importante productor de celulosa, con alrededor de 7 a 8 millones de toneladas por año.

América del Sur y la Península Ibérica, regiones relevantes para el suministro de fibra corta de eucalipto, también se vieron afectadas por incendios que consumieron superficies cultivadas. Por otro lado, todavía hay países –como Portugal– que siguen un movimiento contra la plantación de bosques.

Además, cabe mencionar que Rusia era proveedor de astillas de madera para la producción de celulosa, y desde el inicio de la guerra contra Ucrania ha recibido sanciones a nivel mundial.

DEMANDA

Además de las nuevas fábricas de celulosa, el uso de biomasa como energía está creciendo en diferentes países, impulsando la demanda de madera en todo el mundo. “Es muy difícil cuantificar este desequilibrio en el futuro, pero, a nuestro entender, tiende a ser más grave”, según el director de Suzano.

A punto de iniciar una nueva fábrica de celulosa en Ribas do Rio Pardo (MS), Suzano anticipó este escenario y de 1,37 millones de hectáreas plantadas en 2020, la empresa pretende llegar a 1,7 millones de hectáreas el próximo año, cuando el Proyecto Cerrado debería entrar en operación. “Nos dimos cuenta de ese movimiento y alquilamos más, a precios más bajos que los actuales, compramos más áreas”, explicó Aníbal.

El ejecutivo también destaca que la empresa ha lanzado un sólido programa de aumento de la productividad (IMA), reconociendo que el cambio climático tendrá un impacto. Por ello, la empresa está trabajando con materiales genéticos más resistentes y con la microzonificación, que consiste en desarrollar modelos matemáticos para realizar predicciones meteorológicas en zonas cada vez más pequeñas. “A partir de estos datos realizamos toda la planificación forestal”, afirma.

Relacionado 27/12/23:

Navigator advierte sobre la falta de madera de Eucalipto en Portugal.

 

 

 

Más sobre el eucalipto en Brasil.

Fuente 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
LinkedIn
LinkedIn
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!
× ¿Cómo podemos ayudarle?