La industria de la celulosa y el papel es notable por su consumo significativo de recursos como madera, productos químicos, agua y energía, además de generar grandes cantidades de efluentes. Por ello, es crucial implementar y comunicar prácticas de sostenibilidad.
Los informes de sostenibilidad, basados en estándares de la Global Report Initiative (GRI), son la forma más común para que las empresas reporten sus impactos ambientales. Estos informes anuales facilitan la evaluación comparativa y la responsabilidad corporativa. En la industria de la celulosa y del papel, estos informes incluyen datos sobre el uso de agua, consumo de energía y producción total, entre otros.
Algunas empresas del sector han sido evaluadas para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, que premia a las más sostenibles. Además, muchas empresas alinean sus prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 6, que se centra en la gestión sostenible del agua y el saneamiento. De los informes analizados, 12 de 17 se enfocaron en mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y aumentar el reciclaje y la reutilización segura del agua.
Tabla 1. Datos de sostenibilidad de algunas industrias de celulosa más relevantes.
Empresa, país | Documento, año | GRI | Agua: Usos específicos, objetivos | ODS de la ONU abordados en el informe | Referencia |
Altri – Portugal | Sostenibilidad[61], | Sí | Uso específico de agua: 22 m 3 /tAD;
83% del agua recolectada se devuelve al medio ambiente; |
6 , 7, 8, 12, 13 y 15 | (Informe[46] |
CMPC-Chile | Integrado[61], | Sí | Uso específico de agua: 30 m 3 /t (fábrica integrada de pulpa y papel);Objetivo: reducción del uso de agua en un 25% en 2030 respecto a 2018 (valor de referencia: 30,84 m 3 /t). |
6 , 7, 12, 13 y 15 | (Informe CMPC, 2020)[51] |
Eldorado Brasil Celulosa – Brasil | Sostenibilidad[61], | Sí | Extracción total de agua: 44,1 Mm3 ; Vertido
total de efluentes: 37,7 Mm3 ; El |
2, 6 , 8, 9, 11 y 12 | (Informe[52] |
SCA Pulp – Suecia | Sostenibilidad[61], | Sí | Captación de agua: 63 m 3 /tAD, de fuentes superficiales;
Emisiones al agua: minimización (actualmente: 22 m 3 /tAD); |
3, 6 , 7, 8, 9, 11, 12, 13 y 14 | (Informe SCA, 2020)[57] |
Stora Enso – Finlandia | Sostenibilidad[61], | Sí | Extracción de agua: 65 m 3 /t (planta integrada de pulpa y papel);
Efluentes: 31 m 3 /t; |
12, 13 y 15 | [58] |
Compañía Navigator – Portugal | Informe de sostenibilidad 2021 | Sí | Uso específico de agua: 20,9 m 3 /t de producto (planta integrada de pulpa y papel); el 84% del agua recolectada se devuelve al medio ambiente; Logrado: 6,7% de reducción en el uso específico de agua (en comparación con 2019); Meta: reducir el uso específico de agua en un 33% para 2030 (en comparación con 2019) ; The Navigator Company fue premiada con el 3er lugar por Sustainalytics, entre 81 plantas de pulpa y papel. |
8, 9, 12, 13 y 15 | (Informe[55] |
UPM – Finlandia | Declaración de responsabilidad social y medioambiental de la empresa, 2020 | Sí | Uso específico de agua (pulpa): 32 m 3 /tAD (2019) y 30,7 m 3 /t (2020); Metas: Reducción de la carga orgánica del efluente en un 40% (DQO – demanda química de oxígeno) en efluentes líquidos para 2030; Logrado: 33% en comparación con 2008; Reducción del volumen de aguas residuales en un 30% para 2030; Logrado: 10% en comparación con 2008;En una de las plantas de pulpa, el aumento de la eficiencia del lavado condujo a una reducción del 9% en la cantidad de aguas residuales. |
6 , 7, 12, 13 y 15 | (Informe UPM, 2020)[61] |
Mejores Técnicas para el uso del agua
La mayoría de las industrias de pulpa siguen los estándares GRI para reportar datos de sostenibilidad. El uso específico de agua varía entre 20 y 50 m3 por tonelada de pulpa, alineándose con las Mejores Técnicas Disponibles. Algunas fábricas registran valores superiores a 60 m3 / t debido al uso en turbinas y procesos de papel.
La producción de efluentes oscila entre 22 y 36 m3 / t, con la mayoría del agua tratada antes de su retorno. Varias empresas también establecen objetivos de reducción del uso de agua a largo plazo y algunas están en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones.

Mejora del Tratamiento de Efluentes en la Industria de la Celulosa en los Últimos 25 Años
En los últimos 25 años, la industria de la celulosa ha realizado avances significativos en el tratamiento de efluentes, contribuyendo a una reducción sustancial de su impacto ambiental. A continuación, se presentan los principales desarrollos y mejoras:
1. Implementación de Tecnologías Avanzadas
- Tratamiento Biológico: Se ha adoptado el uso de sistemas de tratamiento biológico, como lodos activados y reactores de biofilm, que utilizan microorganismos para descomponer los contaminantes orgánicos en los efluentes.
- Procesos de Membranas: Tecnologías como la ultrafiltración y la ósmosis inversa se han implementado para eliminar sólidos y compuestos disueltos de los efluentes, mejorando la calidad del agua tratada.
2. Reducción de Contaminantes
- Deslignificación y Blanqueo Ecológico: La industria ha desarrollado procesos de deslignificación y blanqueo que utilizan menos productos químicos tóxicos, como el cloro, reduciendo la generación de compuestos organoclorados en los efluentes.
- Control de pH y Nutrientes: Mejoras en el control del pH y la adición de nutrientes esenciales han optimizado los procesos biológicos, aumentando la eficiencia en la degradación de contaminantes.
3. Recuperación y Reutilización de Agua
- Circuitos Cerrados: Implementación de circuitos cerrados de agua en las plantas, permitiendo la reutilización de efluentes tratados y reduciendo significativamente el consumo de agua fresca.
- Evaporación y Concentración: Uso de tecnologías de evaporación para concentrar sólidos y recuperar agua limpia para su reutilización en los procesos de producción.
4. Monitoreo y Control Avanzado
- Sistemas de Monitoreo en Tiempo Real: Instalación de sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real para controlar la calidad del agua y ajustar los procesos de tratamiento de manera dinámica.
- Automatización y Control: Integración de sistemas automatizados que optimizan las operaciones de tratamiento y garantizan el cumplimiento de las normativas ambientales.
5. Normativas y Cumplimiento
- Regulaciones más Estrictas: La implementación de regulaciones ambientales más estrictas ha impulsado a la industria a mejorar sus prácticas de tratamiento de efluentes para cumplir con estándares más elevados de calidad del agua.
- Certificaciones Ambientales: Muchas empresas han obtenido certificaciones ambientales que reconocen sus esfuerzos y logros en el tratamiento y manejo de efluentes.
6. Investigación y Desarrollo
- Innovación Continua: Inversión en investigación y desarrollo para encontrar nuevas tecnologías y mejorar las existentes, enfocándose en la sostenibilidad y la eficiencia del tratamiento de efluentes.
- Colaboraciones y Alianzas: Cooperación con instituciones académicas y de investigación para desarrollar soluciones innovadoras y compartir mejores prácticas en la industria.
Fuente: ScienceDirect